Relatoría: El tiempo de transmisión. El ángulo de ataque.

13:29 Posted In Edit This 0 Comments »
El texto de Regis Debray introduce a la mediología y la transmisión como paso siguiente de la comunicación; me pareció interesante y fácil de leer sin desvalorizar el contenido.

A continuación, hare referencia a algunas citas del texto que están relacionadas con los mass media y escuela; memoria colectiva y poesía.

Con relación a la educomunicación, en el texto se nombran las instituciones donde se encuentran la escuela aburridora, a diferencia de los mass media que se renuevan constantemente con ritmo acelerado, aunque esto no garantiza la debida transmisión, puesto que se pone en común una información; el “periodista comunica, un profesor transmite”.

A raíz de algunos planteamientos del texto pienso que algunos medios de comunicación, llegan a educar y transmitir como lo hace el profesor. El papel del mediólogo no me queda muy claro.

“Toda la serie de hombres que han vivido a lo largo de tantos siglos debe ser considerada como un mismo hombre que subsiste aún y que aprende continuamente” (Pascal). También encuentro en Gadamer que “todos somos nosotros mismos”, el hombre se proyecta a un colectivo, se encuentra en él, esta afirmación, no hace parte solamente del presente, se relaciona con el pasado donde se construye para darle al hombre una memoria colectiva; indirectamente, se encuentra en el comportamiento y en el lenguaje del hombre que conserva una herencia; además se adapta al mundo, siendo el ser humano de cualquier tiempo y lugar, el resultado de la transmisión del pasado y el presente que vive.

Con relación a lo transmitido por medios mnemotécnicos como la poesía, Paul Valery dice “si actúan, si se aferran a un hombre, y luego a otro, su alcance se hace incalculable; participa de aquello en lo que se va a convertir el hombre”. Palabras de un poeta y esteta; la literatura clásica consiguió perdurar en el tiempo y en el espacio, como una herencia e instrumento cultural para el hombre poderse acercar a sus ancestros.

Ahora menciono una epopeya de gran transcendencia para la humanidad: La Ilíada de Homero, en ocasiones especulan que el autor, no fue un solo hombre sino que se construyó en la medida que iba siendo transmitida entre los hombres; su comunicación y transmisión se dio por medio de la poesía oral, esto sucede también con otros textos clásicos como El Poema del Gilgamesh, donde se resalta el sufrimiento por la mortalidad adherida al ser humano de esa época, también se encuentra en el presente, ese dolor. De igual forma aparecen similitudes con la Biblia Católica: la creación del hombre y sus creencias en la actualidad, al punto de pensar en una memoria colectiva, que se puede gozar en el presente por la transmisión que se dio con la palabra, y hoy se encuentra en las bibliotecas como médium vidente, memoria externa.

En la sociedad y específicamente en el hombre, aparece la pulsión de transcender, porque la vida termina cuando el hombre muere para la última persona que lo recordó, por eso es tan bello pensar que en la literatura se encuentran sociedades y personajes inmortalizados, hago relación a una de las diferencias del hombre y el animal: la herencia y la facultad de perfeccionarse e introyectar y luego transmitir la historia común.
Mabel Olarte

Relatoría: La Eficacia Simbólica

13:28 Posted In Edit This 0 Comments »
El texto de Régis Debray titulado “La eficacia simbólica”, pretende comprobar esta afirmación tomando como ejemplo la religión católica, decodificando los medios que utilizó para transmitirse.

En este segundo texto, encuentro claro el papel del mediólogo, como ser intermedio, que se especializa en saber cuál es el medio adecuado para lograr la verdadera transmisión de la información que llegue a las masas como lo hizo Jesús, quien por medio de la oratoria construyó una ideología.

La palabra es poder, se convierte en fenómeno de gran amplitud, por medio de esta se transmiten ideologías que perduran en el tiempo y el espacio. En el texto hacen referencia a unas hojas tituladas: Manifiesto del Partido Comunista, que fue el medio para la fundamentación de un sistema comunista; recordé los manifiestos Nadaístas, que surgieron en Antioquia hace 50 años, pretendían una revolución literaria y política, que fue llevada a cabo por medio de la palabra (oratoria), en impresos y en diversas artes como la poesía, el cuento.

“La eficacia simbólica” es resultado de la magia de las palabras, en el texto explican tres efectos: el efecto skeptron, el poder de las palabras; el efecto placebo, es el utilizado en ciertos lugares donde el insumo es la fe, como en la iglesia, también en la sicología y en lo relacionado con la brujería; haciendo creer al individuo de algo para que lo acepte como realidad; y el efecto saber, se puede relacionar con los momentos de elecciones políticas, donde el medio de comunicación, específicamente el noticiero crea unas estadísticas que no hacen parte de una muestra apropiada, porque ese porcentaje tabulado es mínimo y aún así la masa cree en esas cifras, y finalmente son las estadísticas las que crean el triunfo de cierto candidato.

El documento considero, invita a formar teóricos de los medios, pero sin dejar la aplicabilidad, que parte de lo abstracto y luego se evidencia en lo concreto para construir un saber desde la información, el educomunicador debería ser un mediador entre la los mass media y la educación.

Mabel Olarte

Relatoría: Fundamentos de la Transdisciplinariedad

13:19 Posted In Edit This 0 Comments »
El texto de Manfred Max-Neef, llamado fundamentos de la transdisciplinariedad, ofrece una forma de alcanzar el conocimiento, que pueda servir para solucionar algunos problemas, donde es necesario, la unión de varias disciplinas articuladas y coordinadas.

El autor me ubicó al asumir su responsabilidad en la aclaración de los conceptos principales como: la disciplinariedad, la multidisciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad, para diferenciarlas de la transdisciplinariedad, tema principal del texto.

Estoy de acuerdo con Max-Neef cuando propone que en las universidades debe existir un ente donde se expresen inquietudes transdisciplinarias y se hagan intentos de relacionarse, buscando mejores resultados en la sociedad.

Como estudiante de comunicación, creo que la transdisciplinariedad es un camino más asertivo; que se debe empezar conociendo las bases de las diferentes disciplinas, porque en algún apartado del texto afirmaba que para existir la transdiciplinariedad es necesario que haya un mínimo de conocimiento de otras disciplina; lo cual guía la intuición, permitiendo la selección de nuevas líneas para continuar el camino; luego lo racional posibilita clarificar la situación y la búsqueda de la solución. La intuición y lo racional asumen el papel de componentes complementarios, son importantes para poder relacionar los fenómenos que se presentan y tener una mayor comprensión del objeto estudiado en la comunicación.

En el intertítulo de epistemología de la transdisciplinariedad, aparece un problema de entendimiento entre expertos y científicos; de igual forma es difícil comunicar ideas científicas al público; esta dificultad me parece que se encuentra mucho en el periodismo científico donde en algunos casos se requiere de mucho esfuerzo de las partes para poder comunicar; es necesario que el comunicador social, que en ocasiones es un traductor, debe tener un manejo mínimo de multidisciplinariedad.

La lectura del documento, me permite pensar no solo en las disciplinas, sino también en el arte, puedo hacer alusión a la literatura, que para entenderla, se debe efectuar una percepción bipolar: lo racional y lo relacional, llegando a la hermenéutica de la obra.

Con relación a los niveles de realidad, el texto cuenta que la realidad “tiene una dimensión trans-subjetiva, en tanto que un simple hecho experimental puede arruinar a la más hermosa de las teorías científicas”. Creo que por este lado, tiene mucho más valor la transdisciplinariedad; en las ciencias humanas, por ejemplo, sí en la sicología se formula o se cae una teoría, cabe la posibilidad que llegue a afectar la sociología como disciplina que estudia al individuo en colectividad; esto también se da en disciplinas de diferente categoría como la sicología y la genética.

La parte que trata sobre la lógica del tercio incluido, me parece compleja. Entiendo el axioma de identidad, el axioma de la no contradicción, pero el axioma de tercio excluido me confunde, creo asumir T, A y no A, como fenómenos de cada disciplina que se enlazan, permitiendo la evolución y también la contradicción, de tal forma que el conocimiento se convierte en una estructura abierta y no terminada.
Para alcanzar un proceso de transdisciplinariedad, creo que hace falta enfatizar más en el saber que ofrecen las universidades, como primer paso; luego dedicarse a comprender para poder relacionar y traspasar otras disciplinas apuntando a un conocimiento abierto y realimentando en este caso, las ciencias humanas y sociales.

Mabel Gisela Olarte Castañeda

¿Para qué sirve estudiar teoría de la comunicación?

13:12 Posted In Edit This 2 Comments »
El texto de Manuel Martin Serrano titulado ¿Para qué sirve estudiar teoría de la comunicación? plantea tres puntos que se entre mezclan, se puede citar los siguientes: la enseñanza de la carrera profesional de comunicación social donde se le critica su involución al aparecerse a una técnica en comunicación; la manipulación de los medios de comunicación y el enfoque que tiene las teorías de la comunicación.

El documento es interesante, puesto que plantea la carrera de comunicación como un instrumento de conocimiento y cultura donde las teorías de comunicación sirven como método científico que necesita tanto de la teoría como de la práctica, porque utiliza como herramienta la investigación de campo y documental.

En la mayoría de los casos la comunicación social se reduce a una simple técnica, donde simplemente se aprende un saber práctico en cambio al estudiar teorías de la comunicación aporta un enfoque investigativo porque en muchos de los cursos al aparecer se enseña un oficio.

El texto me da la sensación que se refiere a la comunicación como una ciencia, utiliza argumentos buenos, de igual forma no me queda claro y espero que durante el curso se despejen un poco las ideas, también reconozco que este tipo de discusiones tienen muchas perspectivas y no se soluciona con un solo texto.

Por el acercamiento que he tenido a la comunicación cuestiono que sea una ciencia, empezando por sus raíces y más bien pienso que se basa en algunas ciencias como la antropología, la sociología, la sicología, pienso en la oportunidad del texto y del curso para profundizar en determinado punto de vista.


Mabel Gisela Olarte Castañeda

Lo disciplinar en el contexto de las ciencias sociales y humanas y las ciencias naturales.

13:11 Posted In Edit This 0 Comments »
Las ciencias humanas y sociales utilizan como objeto de estudio el mundo del ser humano que se ha creado histórico y socialmente a través del lenguaje, allí surgen algunas disciplinas como la sicología, sociología, antropología y comunicología.

Además, aparecen los científicos cognitivistas que han estudiado los avances científicos cognitivistas que han estudiado los avances científicos y tecnológicos, más recientes en una variedad de disciplinas; en sus empeños, se estudio el cambio del mundo y la mente humana al crear la computadora, este campo puede ser abordado por el comunicólogo como investigador de la comunicación y sus medios: su influencia en el hombre.

El encerramiento en lo disciplinar se encuentra en: la discusión y la separación entre cultura científica y cultura humanística, esta última está animada por la necesidad de esclarecer la condición y conducta humana; una cultura general y el espíritu puede acceder fácilmente a los conocimientos de la cultura humanista.

Mabel Gisela Olarte

Portafolio Personal de Desempeño

12:51 Posted In Edit This 0 Comments »
Los conceptos previos para la materia de legislación de medios, los adquirí en la secundaria, al parecer fueron débiles puesto que me dieron unos elementos teóricos tratados muy superficialmente.

Con relación a las temáticas desarrolladas en la materia, surge la necesidad de vincular la ley y la ética, y su papel fundamental en la profesión de comunicación social para no hacer daños a los individuos ni a la sociedad.

Las dificultades presentadas se encuentran al interpretar la norma y al comparar algunas vivencias de algunas personas frente a casos similares que conducen a otros procedimientos y sentencias, en todos los casos el docente ha escuchado y resuelto las inquietudes formuladas por los estudiantes.

Creo que una de las finalidades de materias como esta, es ofrecer bases, que permitan al estudiante de Comunicación Social entender una noticia de política y tener claridad del punto límite del periodista. Pienso que esto es un avance importante.

Opino que en el curso de legislación de medios, se han aclarado muchos conceptos relacionados con la profesión de comunicación social, que muchas veces no se encuentran en otras materias de la carrera.

A continuación se hará una síntesis de los conceptos principales estudiados durante el curso:

· Concepto de derecho y su diferencia de la moral; partiendo de una definición básica del derecho como: conjunto de normas creada por el estado, que se divide en derecho público, constituido por el derecho constitucional, el derecho administrativo, el derecho financiero, el derecho procesal y el derecho laboral; y por otro lado el derecho privado que está conformado por el derecho civil, el derecho comercial y el derecho de familia

· Fuentes formales del derecho: la ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del derecho

· Se trataron conceptos como: el habeas data, la diferencia entre intimidad y privacidad, la primera se refiere a las convicciones del individuo y la segunda al espacio que tiene el individuo en su soledad; el honor, concepto que cada persona tiene de sí mismo; la honra, concepto que los demás se forman de una persona y el buen nombre hace parte de lo público, de lo social, relacionándose con las empresas.

· La clausula de conciencia, es para el periodista, la posibilidad de abstenerse de cubrir una noticia, porque su ética no se lo permite, sin ser despedido del medio de comunicación, lastimosamente en un país como Colombia no existe y por ello los comunicadores muchas veces pasan por encima de su ética y de los demás para conservar su sustento. Y la rectificación es la oportunidad que tiene el medio de comunicación para redimirse por una información falsa o que provoque daño o viole algún derecho fundamental; la rectificación muchas veces se impone por medio de la acción de tutela.

· Características del espectro electromagnético como bien público, inajenable, imprescriptible e inembargable, se encuentra en una franja alrededor de la tierra y la órbita geoestacionario, recurso natural, único y escaso que sirve para los servicios de telecomunicaciones, solo se encuentra en el continente americano en Colombia, Ecuador y Brasil; africano en Gabón, Congo, Zaire, Uganda, Kenya y Somalia; y en Asia sólo se encuentra en Indonesia.

· El periodismo noticioso, se refiere a la redacción de la información, el conceptual a la opinión y el grafico trata de la expresión opiniones por medio de dibujos.

· La televisión como servicio público que tiene la función de educar, informar y entretener; los tipos de televisión se clasifican según la tecnología principal de transmisión, según los usuarios de servicio, según la orientación general de la programación y según los niveles de cubrimiento del servicio

· Se estudió el documento sobre la responsabilidad penal por el ejercicio de la profesión del periodismo y la comunicación, donde aparece delitos contra la inviolabilidad de habitación, intimidad, reserva, interceptación y la libertad de trabajo; delitos contra la integridad moral; delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia y delitos contra los derechos de autor.

Finalmente, el grupo profundiza en el tema de derechos de autor.


Mabel Gisela Olarte Castañeda

1. Introducción. Multidisciplinariedad e interdisciplinariedad en las ciencias

12:41 Posted In Edit This 0 Comments »
El diccionario de María Moliner recoge las siguientes definiciones de los términos multidisciplinar e interdisciplinar:
- Multidisciplinar: común a varias disciplinas o materias.
- Interdisciplinar o interdisciplinario: que engloba varias disciplinas o supone la colaboración de varias de ellas. “El informe sobre el alcoholismo ha sido elaborado por un equipo interdisciplinar.”
El estudio del lenguaje ha sido desde siempre una tarea común a variadas disciplinas, aunque en cada una se haya abordado con distintos matices. En Filología se han estudiado lenguas concretas y la producción literaria asociada a ellas, muchas veces con un enfoque diacrónico, en Lingüística su descripción se aborda desde una perspectiva más universal. En Historia, por otro lado, áreas como la Paleografía han analizado la escritura y el lenguaje de otras épocas para comprender el fenómeno histórico y sus instituciones. Disciplinas tan modernas como Publicidad y Marketing analizan el lenguaje desde una perspectiva semiótica, esencial para comprender los fenómenos publicitarios (persuasión, lenguaje como reflejo de la realidad…). En Documentación el lenguaje se estudia como instrumento clave para la transmisión de información y así sucesivamente.

Por otro lado, los enfoques interdisciplinares permiten acercarse a un mismo fenómeno desde distintos ángulos, ofreciendo de este modo una imagen más completa y enriquecedora, llena de matices procedentes de los distintos métodos utilizados. Es el caso de la investigación llevada a cabo recientemente en la Universidad de Murcia sobre las Partidas de Alfonso X el Sabio, que ha reunido a estudiosos provenientes de la Historia del Derecho, la Filología y la Historia Medieval, de manera que la información recopilada desde cada ángulo sirve para una mejor comprensión de estos documentos y de sus diferentes dimensiones (lingüística, histórica, social, legal…) por parte de todos.

La gestión de información hoy en día se ha convertido en un contenido multidisciplinar, como se ilustrará a continuación. Y actualmente más que nunca es necesaria la colaboración interdisciplinar de áreas que comparten aspectos tan íntimamente ligados como son la información y el lenguaje, caso de los documentalistas y los lingüistas (por poner un ejemplo). Muchas veces las barreras que separan unas y otras áreas son tan tenues en la práctica que encontramos a profesionales provenientes de distintos ámbitos trabajando en tareas no ya similares, sino idénticas. Sería interesante, pues, detectar esos puntos de encuentro o de similitud en la aplicación de distintas disciplinas científicas, para conseguir la colaboración mutua de los profesionales en su resolución, con el consiguiente enriquecimiento por parte de todos.

fuente: REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS